Convertidos en seguramente la banda de rock más importante de la actualidad, Pearl Jam regresan con «Lightning Bolt», un décimo disco de estudio en el que tratan de mantenerse vigentes mientras muchos de su generación retoman los instrumentos. Lo hacen con ligeros toques de experimentación y luchando por no repetirse demasiado y aunque ni todos los nuevos aires les sientan bien ni consiguen despegarse de la sombra de mejores tiempos, consiguen un disco ecléctico que cuando menos siembra la duda sobre su valía actual.
Decálogo SEO. Pautas para el posicionamiento natural.
Se ha hablado mucho de SEO y se seguirá hablando porque el posicionamiento en buscadores lo es todo. Que Google nos encuentre es vital, pues cuando generamos contenido lo que queremos es llegar al mayor número posible de gente. Por eso debemos conseguir un SEO natural. Una web con estructura, textos y diseño optimizados llegará tarde o temprano a conseguir sus metas.
«Antes del Anochecer», el romance baja a la tierra
“Antes del Anochecer” es la tercera parte de la tortuosa historia de amor narrada por Richard Linklater. Si en las anteriores e igualmente recomendables entregas habíamos visto a Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke) vivir en Viena un flechazo imposible (“Antes del Amanecer”) y 10 años después reencontrarse en París para hacer examen conjunto de su infelicidad por separado (“Antes del Atardecer”), esta vez la acción se concentra en un periodo vacacional de ambos en la península griega del Peloponeso.
Reencontrándome en las redes
Estos últimos días he realizado un curso de «Creación Plan de Marca Digital» que me ha obligado a replantearme seriamente mi presencia online. De hecho, aunque la idea ya la tenía de antes, el curso es en gran parte responsable de que me haya lanzado a dar vida a este blog con contenidos en torno a la comunicación de forma regular, por lo que me parece apropiado dedicarle una pequeña entrada.
El curso, más que productivo, ha tenido lugar en el centro de innovación social Eutokia y ha estado liderado por Amaia García Dosouto (No te pierdas en las redes). También hemos tenido un par de jornadas sin ordenadores en las que María y Amaia (Coaching Factory) nos han ayudado a refinar nuestros proyectos, marcarnos metas, objetivos, etc. Tengo que decir que esta parte también ha sido enriquecedora pese a mi cierto escepticismo ante estas «modas» de la motivación y orientación en los últimos años.
BCore y el #pagaloquequieras. ¿Hay vida remunerada en la música digital?
Este pasado verano, el sello BCore, punta de lanza de la independencia discográfica nacional, permitió acceder en libre descarga su catálogo en modo «la voluntad», con bandcamp como plataforma elegida para gestionar todo esto. Una decisión para nada pionera, pero valiente para un sello con más de 20 años de andadura enfocada al mundo físico y sin excesivos medios para reorientar su negocio. Ya existen otros sellos similares que han nacido con este modelo de negocio (Aloud Music, el más notable) y les ha ido bien. Pero a veces cambiar la estrategia es mucho más difícil que nacer con ella.
Lo cierto es que la campaña finalizó y ahora el sello hace públicos los datos, animando de paso a la reflexión de industria y usuarios, tan mezclados en estos ambientes. Personalmente creo que los datos si bien son válidos, poseen un fuerte sesgo. Por ejemplo, la campaña tuvo una escasa duración alrededor de un mes y para colmo fue el mes de agosto. Esta temporalidad tan específica hace muy difícil extrapolar esos datos a un consumo más regular a lo largo del año.
Pixies – EP-1, un regreso en sus propios términos
Aunque parece mentira los Pixies están de vuelta. El cuarteto de Boston puso patas arriba el underground a finales de los 80 y se fue como si tal cosa, sin apenas sospechar lo que iba a cundir lo suyo a bandas como Nirvana, The Smashing Pumpkins, Weezer, Radiohead o incluso a artistas por entonces consagrados como David Bowie. Sigue leyendo
Diseño Responsivo. Lo básico.
Últimamente se escucha mucho hablar sobre diseño responsivo o adaptativo. Es uno de esos temas sobre los que llega a haber tanta información y tan especializada que se convierte en desinformación para quien no tenga asumidos los conceptos básicos.
¿En qué consiste el «responsive design» o «diseño adaptativo»?
La cosecha del futuro de Boards of Canada

«Tomorrow’s Harvest» son 17 cortes de mágica IDM (intelligent dance music) a la que le sobra la D, de banda sonora a un complejo filme de ciencia ficción que nunca se rodará. Una hora de sonidos tan estimulantes y coloristas como evocadores de un paisaje solitario y dramático. Quizá por eso fue tan apropiada la sobria presentación de algunos de sus temas que hicieron en medio del desierto de Mojave, acorde con el misterio que todos sus movimientos emanan. Sigue leyendo